Receta electrónica

¿Qué es la Receta Electrónica?
La Receta Electrónica es una herramienta que facilita y agiliza la prescripción y dispensa de medicamentos otorgando más seguridad al acto médico y permitiendo mejorar la calidad de atención médica a nuestros afiliados.
A partir del 1° de enero de 2025, la receta electrónica es la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos.
Preparación y pasos en la farmacia
En la farmacia:
-
Presentar DNI y credencial.
-
La farmacia debe acceder a la receta electrónica a través de sus sistemas.
-
Entregar el medicamento. Si no hay stock, se registrará la falta y se podrá volver cuando esté disponible.
-
No será necesario imprimir la receta, salvo indicaciones específicas del afiliado o sistema.
¿Qué cambia para vos como afiliado?
Menos trámites, más rapidez
Mayor seguridad y trazabilidad de la prescripción
Facilidad de presentación en cualquier farmacia
Reducción de errores por mala lectura o legibilidad
Además, el sistema introduce mayor transparencia y control sobre todo el proceso de prescripción y dispensa
¿Qué es y desde cuándo es obligatoria la receta electrónica?
-
Desde el 1 de enero de 2025, la receta electrónica es la única modalidad válida para prescribir medicamentos, conforme al Decreto 345/2024. Las recetas en papel emitidas hasta el 31/12/2024 siguen siendo válidas dentro de su período habitual, y se mantienen solo como excepción en zonas sin conectividad o con fallas técnicas Argentina+1Reddit.
-
Con la Resolución 2214/2025, se extendió esta obligatoriedad a todas las indicaciones médicas: medicamentos con prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos Argentina+1.
Plataformas e interoperabilidad
-
Las recetas deben emitirse exclusivamente desde plataformas digitales registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) COFAiProfesionalArgentina.
-
Además, los profesionales que prescriben deben estar inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), parte del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) ArgentinaAmbito.
¿Qué datos debe contener la receta electrónica?
-
Identificación del profesional (nombre, matrícula, especialidad, domicilio)
-
Código de barras o Clave Única de Identificación de Receta (CUIR)
-
Datos del paciente: nombre, obra social/prepaga, fecha de nacimiento, DNI, sexo
-
Descripción del medicamento: nombre genérico, presentación, forma farmacéutica, cantidad (opcionalmente nombre comercial)
-
Diagnóstico, fecha de emisión y firma digital del profesional Argentina+1Ambito.
Funcionamiento en farmacias
-
Acceso digital: La farmacia accede a la receta a través de su sistema, que se comunica con el repositorio virtual que almacena la prescripción Argentina+1.
-
Entrega: Presentando DNI y credencial, el afiliado retira el medicamento. No es necesaria la impresión de la receta.
-
Sustitución o dispensa parcial: El sistema de la farmacia debe registrar cualquier cambio o dispensación parcial e informar al prescriptor Argentina.
-
Resguardo: Las recetas electrónicas, especialmente las archivadas o restringidas, deben conservarse digitalmente por al menos 3 años, y estar disponibles para auditoría COFA Argentina.
Beneficios principales
Menos trámites y demoras Reducción de errores por mala legibilidad
Más seguridad y trazabilidad de su tratamiento Almacén digital uniforme y trazable
Acceso más ordenado y eficiente a medicamentos Mejora en gestión, control y monitoreo